TECNOLOGIA E INFORMATICA
programas para aplicaciones específicas, sistemas operacionales, sistemas de informática y aplicaciones basadas en la red, teléfonos y otros medios de telecomunicación, aparatos textos electrónicos, programas de instrucción, correo electrónico, programas para intercambiar conversaciones en línea y programas de enseñanza a distancia son también considerados ejemplos de tecnología de informática.
Los grandes imaginarios con respecto a la Educación en Tecnología van de la mano con poca claridad en los conceptos propios del área y por consiguiente generan confusiones tales como asumirla como educación artística, ciencias aplicadas, informática o computación, dejando de largo el inmenso potencial para la potenciación de la inventiva y en general del pensamiento Tecnológico.
Tecnología de la información es un concepto global que abarca todos los dispositivos y plataformas, como ordenadores, software, sitios web, servidores y otros. tecnología es una disciplina que estudia y aplica el conocimiento técnico, científico y práctico necesario para la producción de bienes o servicios. En cambio, la informática es la ciencia que estudia la adquisición, almacenamiento, procesamiento, transmisión y control de la información.
La Tecnología Informática (IT), según lo definido por la asociación de la Tecnología Informática de América (ITAA), es: el estudio, diseño, desarrollo, innovación puesta en práctica, ayuda o gerencia de los sistemas informáticos computarizados, particularmente usos del software. En general, del uso de computadoras y del software electrónico, así como de convertir, almacenar, proteger, procesar, transmitir y de recuperar la información. Que también se llama un conjunto de técnicas y procedimientos que se diseñaron para solucionar un determinado problema. Con el fin de lograr los resultados deseados, es fundamental implementar herramientas que puedan ser totalmente integradas a la gerencia IT. Todo se ha ido generando mediante sus herramientas para el entorno del ser humano.
La tecnología informática abarca muchos aspectos referidos a la computadora y la tecnología informática. El paraguas de la tecnología informática puede ser grande, cubriendo muchos campos. Los profesionales realizan una variedad de deberes que se pueden extender desde instalar usos a diseñar redes de ordenadores hasta bases de datos complejas. Esta área facilitara la administración de la información y la tecnología utilizada para el manejo de dichos datos, asegurando el acceso a los mismos desde todos los sectores de las compañías. Algunos de los deberes que los profesionales, Ingenieros e Ingenieros Técnicos en Informática realizan, pueden incluir:
TECNOLOGIA INFORMATICA DE LA COMUNICACION
Las TIC son un tema amplio y los conceptos están evolucionando. Cubre cualquier producto que almacene, recupere, manipule, transmita o reciba información electrónicamente en forma digital (por ejemplo, computadoras personales, televisión digital, correo electrónico o robots).
La tecnología afecta a la comunicación al permitir trabajar en estrecha colaboración con clientes que pueden estar incluso en el otro lado del planeta. Es posible mantener la comunicación con los clientes desde un entorno remoto, utilizando aplicaciones como Zoom, Microsoft Teams y Google Meet.
Los más importantes son el correo electrónico, la búsqueda de información, la banca online, el audio y música, la televisión y el cine, el comercio electrónico, e-administración y e-gobierno, la e-sanidad, la educación, los videojuegos y los servicios móviles
Las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC), son el conjunto de recursos, herramientas, equipos, programas informáticos, aplicaciones, redes y medios; que permiten la compilación, procesamiento, almacenamiento, transmisión de información como: voz, datos, texto, video e imagen
La TIC son un conjunto de tecnología que permiten el acceso, producción, tratamiento y la comunicación de la información presentada en diferentes códigos En el presente trabajo estaremos hablando sobre : los términos de la tecnología , origen o evolución , los tipos de tecnología , las importancias de la tecnología , tipos de tecnología , tendencias de la tecnología y la nuevas tecnologías de la información y de la comunicación TIC en la sociedad. Espere que sea de disfrute para el lector y de gran conocimiento del mismo.
CORREO ELETRONICO
5 servicios de correo electrónico alternativos a Gmail o Yahoo (y qué te ofrecen)
ProtonMail. ProtonMail es un servicio de correo electrónico gratuito y encriptado, valorado por proteger al máximo la privacidad. ...
Zoho. ...
GMX Mail. ...
Tutanota. ...
Apple Mail
El correo electrónico o e-mail es un servicio en línea que, al igual que ocurre con el correo postal tradicional, nos permite enviar y recibir mensajes a través de un servicio de red a múltiples destinatarios. Para utilizarlo lo único que necesitaremos será: Un dispositivo con acceso a Internet. Un gestor de correo.
Con el paso del tiempo y el avance de la tecnología, los correos electrónicos poco a poco dejaron de servir únicamente como herramienta de comunicación y dieron paso a muchas otras funciones. La mayoría de ellas destinadas a identificarnos a través de Internet y registrarnos en diferentes servicios en línea.
Trabajo colaborativo en la web
Esta forma de trabajo permite que una tarea sea desarrollada en colaboración por varios equipos, los cuales no es necesario ni que estén ubicados en el mismo lugar.
Son servicios informáticos que permiten a los usuarios comunicarse y trabajar conjuntamente sin importar que estén reunidos o no en un mismo lugar físico. Se puede compartir información y producir conjuntamente nuevos materiales resultado de una edición de archivos en equipo.
Una definición de trabajo colaborativo podría ser el acto de interacción entre diferentes personas en pro del intercambio de ideas, habilidades y conocimientos, con el objetivo común de llevar a cabo un proyecto.
Son las herramientas utilizadas en la comunicación entre grupos o parejas, aunque ésta sólo sea de forma virtual. Actualmente existen diversas herramientas de este tipo tales como las redes sociales, wikis, blogs, chats y otros recursos específicos.
Redes sociales
Es decir, existen aquellas que forman comunidad, como Facebook y Twitter, por ejemplo; pero hay otras destinadas a compartir contenido audiovisual (YouTube, Snapchat, Instagram), a fortalecer contactos laborales u obtener trabajo (LinkedIn), a promover el social blogging (Medium, Tumblr) y a establecer debates
Análisis del comportamiento de los usuarios en redes sociales. Si bien Facebook mantiene el liderato en número de usuarios en Colombia, el informe de We Are Social también revela que el porcentaje de seguidores, en promedio, que interactúan con las publicaciones es de apenas el 0,03 %.
Lideran el ranking de redes sociales más utilizadas Facebook (87%) y YouTube (68%), siendo esta última la que más seguidores jóvenes concentra (el 76% tiene entre 16 y 30 años). Instagram, en tercer lugar, es la que más seguidores ha ganado (de un 49% a un 54%).
Es probable que cuando oyes “redes sociales”, de inmediato lo asocies con Facebook o Instagram. Sin embargo, existen muchas otras redes, con distintas temáticas y que también puedes integrar como parte de tu estrategia digital. Aquí te diremos cómo.
Blog
Un blog es un sitio web con contenido que se ordena a partir de entradas y se actualiza en forma periódica. Una publicación de esta especie también puede ser parte de un website cuyo “frente” no es un blog. Por ejemplo, muchos están dentro de sitios web de empresas y organizaciones. Un blog personal es un tipo de blog en el que el administrador trata experiencias reales que le están pasando en su día a día, ideas, así como opiniones que tiene respecto a diversas temáticas.Un Web log, conocido comúnmente como blog, es un sitio web personal donde uno puede publicar cualquier cosa que desee compartir con otros. Se trata de un sitio Web, que se actualiza periódicamente y que recopila cronológicamente textos y artículos de uno o varios autores (el más reciente aparece primero).
en blog es un sitio web con contenido que se ordena a partir de entradas y se actualiza en forma periódica. Una publicación de esta especie también puede ser parte de un website cuyo “frente” no es un blog. Por ejemplo, muchos están dentro de sitios web de empresas y organizaciones.
Ideas de publicaciones para crear un blog
Opiniones o reseñas. La gente quiere encontrar una opinión imparcial sobre un producto o servicio antes de comprarlo. ...
Artículos de “cómo hacerlo”, instructivos o tutoriales. ...
Guías para principiantes. ...
Recetas de cocina. ...
Noticias. ...
Consejos. ...
Viajes. ...
Fitness.
Wiki
Los wikis son lugares ideales para que los alumnos presenten sus trabajos, tanto si es a nivel particular (cada alumno realiza su propio trabajo) como si es en grupo (cada grupo de alumnos realiza un trabajo). En el primer caso se aprovecharía la facilidad de edición para usarlo en la presentación de un trabajo. En el segundo se aprovecharía, además, su capacidad para trabajar de forma conjunta entre varios alumnos. Este tipo de wiki son los wikis de aula. En el segundo se aprovecharía, además, su capacidad para trabajar de forma conjunta entre varios alumnos. Este tipo de wiki son los wikis de aula. Estos wikis son probablemente los que presenten un mayor atractivo ya que permiten que el alumno pueda expresar sus trabajos de modos diferentes a los tradicionales. El wiki de aula no sólo puede contener texto, sino también presentaciones vídeos, podcast, etc. su vez, los wikis de aula pueden tener varias finalidades
Los wikis son lugares ideales para que los alumnos presenten sus trabajos, tanto si es a nivel particular (cada alumno realiza su propio trabajo) como si es en grupo (cada grupo de alumnos realiza un trabajo). En el primer caso se aprovecharía la facilidad de edición para usarlo en la presentación de un trabajo.
Tipos de wikis. Los 3 principales tipos de Wiki son: Público: En este tipo de Wikis, todo el mundo puede leer, editar y subir archivos. Es decir, no es necesario contar con una cuenta en el sitio Wiki para poder hacerlo.
Chats
Un chat es un servicio de mensajería instantánea que permite comunicarse a dos o más personas de forma inmediata y mantener una conversación por escrito en tiempo real. Los usuarios comparten un programa común a través de Internet en el cual se escribe lo que se desea en una pequeña consola de texto. Una vez enviado ese texto, el receptor lo lee de inmediato y se crea una conversación. Es el equivalente a cuando manteníamos conversaciones con nuestros compañeros de clase pasándonos notitas a escondidas. Al final quedaba un trozo de papel muy arrugado con una conversación en ella. Igualmente, en un chat quedará registrada toda nuestra conversación con esa o esas personas. El chat fue uno de los servicios más populares en Internet, y en particular entre los usuarios más jóvenes. En cierto sentido se podría considerar que los chats son los antecedentes naturales de las redes sociales, ya que lo normal es que cada usuario tenga un listado de “Contactos” o “Amigos” a los que acepta o no, y solo entable comunicación con los conocidos; aún así, muchos servicios de chat son semiabiertos, es decir, es posible entablar conversaciones con desconocidos a través de un motor de búsqueda interno.
¿Qué es un chat y ejemplos?
Un chat es un servicio de mensajería instantánea que permite comunicarse a dos o más personas de forma inmediata y mantener una conversación por escrito en tiempo real. Los usuarios comparten un programa común a través de Internet en el cual se escribe lo que se desea en una pequeña consola de texto.
¿Cuáles son los chats más conocidos?
Los programas de chat más populares son:
Skype. Sustituto del clásico MSN Messenger, además de escribir mensajes de texto permite realizar llamadas por VoIP a teléfonos convencionales. ...
Yahoo Messenger. ...
IRC Hispano. ...
WhatsApp. ...
Facebook Messenger. ...
Face Time. ...
Hangouts. ...
Line.
Web 2.0
La Web 2.0 describe el estado actual de Internet, que tiene más contenido generado por el usuario y más facilidad de uso para los usuarios finales en comparación con su encarnación anterior, la Web 1.0. En general, la Web 2.0 se refiere a las aplicaciones de Internet del siglo XXI que han transformado la era digital tras la burbuja de las puntocom. Una definición exacta de la Web 2.0 resultó bastante difícil de definir, en parte porque el concepto abarcaba diferentes objetivos y expectativas para el futuro de Internet y de la publicación electrónica en general. Uno de los principales críticos del concepto de la Web 2.0 fue el inventor de la Web. Web 2.0 es la segunda generación de servicios y aplicaciones disponibles en la Word Wide Web que permiten la colaboración, el compartimiento de la información, el suministro de servicios dinámicos y la interacción.
Los términos web 2.0 y web social1 aluden a aquellos sitios web que facilitan compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web. Permiten a los usuarios interactuar y colaborar entre sí, como creadores de contenido. La red social de este tipo ya no es entonces un simple contenedor o fuente de información, y se convierte en una plataforma de trabajo colaborativo. Ejemplos son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, los blogs, los nahuos y las folcsonomías.
El término fue inventado por Darcy DiNucci en 1999 y luego popularizado por Tim O'Reilly y Dale Dougherty, en una conferencia sobre la web 2.0 de O'Reilly Media en 2004.2345 Aunque el término sugiere una nueva versión de la World Wide Web, no se refiere a una actualización de las especificaciones técnicas de la web, sino más bien a cambios acumulativos en la forma en la que los desarrolladores de software y los usuarios
finales utilizan la web.64 El término surgió para referirse a nuevos sitios web que se diferenciaban de los sitios web más tradicionales englobados bajo la denominación web 1.0. La característica diferencial es la participación colaborativa de los usuarios.
Facebook es una red social cuyo objetivo es conectar personas con personas: amigos, familiares, compañeros de trabajo o gente con aficiones comunes. Es una de las redes sociales con más usuarios, con cerca de 2.200 millones de personas registradas.En Facebook los usuarios pueden interaccionar a través comentarios, mensajes privados, participación en grupos y páginas e incluso con emisiones de vídeo en directo a través de Facebook Live.El proyecto surgió con la idea de crear una nueva forma de comunicarse día a día con los estudiantes de la universidad, aunque en muy poco tiempo se abrió para cualquier usuario con correo electrónico.Su crecimiento fue exponencial, extendiéndose a otras universidades y usuarios, hasta llegar a ser la red social con más usuarios a nivel mundial.
Facebook es una red social cuyo objetivo es conectar personas con personas: amigos, familiares, compañeros de trabajo o gente con aficiones comunes. Es una de las redes sociales con más usuarios, con cerca de 2.200 millones de personas registradas.
En Facebook los usuarios pueden interaccionar a través comentarios, mensajes privados, participación en grupos y páginas e incluso con emisiones de vídeo en directo a través de Facebook Live
Facebook nació en febrero de 2004 de la mano de Mark Zuckerberg, que creó el proyecto junto a otros compañeros estudiantes de la Universidad de Harvard como Audrey McCollum, Eduardo Savarín, Chris Hughes y Dustin Moskovitz.
El proyecto surgió con la idea de crear una nueva forma de comunicarse día a día con los estudiantes de la universidad, aunque en muy poco tiempo se abrió para cualquier usuario con correo electrónico.
Su crecimiento fue exponencial, extendiéndose a otras universidades y usuarios, hasta llegar a ser la red social con más usuarios a nivel mundial.
YouTube
YouTube es un sitio web para compartir vídeos, muy popular y gratuito, que permite a los usuarios registrados subir y compartir clips de vídeo en línea. Para ver los vídeos que no es obligatorio a registrarse. Lanzado en 2005 por antiguos empleados de PayPal, fue adquirida por Google Inc. En octubre de 2006 por 1.65 mil millones de dólares en acciones de Google. El sitio permite a los usuarios sir, ver, evaluar, compartir y comentar los vídeos, y hace uso de tecnología Web, H.264 / MPEG- 4 AVC y Adobe Flash Video para mostrar una amplia variedad de vídeos generados por los usuarios y organizaciones. El contenido disponible incluye clips de vídeo, cortes de televisión, videos musicales, avances de películas y otros contenidos como blogs de video, vídeos cortos originales y videos educativos. La mayor parte del contenido en YouTube ha sido subida por las personas individuales, pero las corporaciones mediáticas como CBS, la BBC, Veo, Hule, y otras organizaciones ofrecen parte de su material a través de YouTube, como parte del programa de asociación de YouTube. Los usuarios no registrados pueden ver vídeos y los usuarios registrados pueden subir vídeos a sus canales. Los videos en los que se considera que puede haber material potencialmente ofensivo sólo están disponibles para los usuarios registrados que afirmen tener al menos 18 años.
YouTube es un sitio web para compartir vídeos, muy popular y gratuito, que permite a los usuarios registrados subir y compartir clips de vídeo en línea. Para ver los vídeos que no es obligatorio a registrarse. Lanzado en 2005 por antiguos empleados de PayPal, fue adquirida por Google Inc.
Inteligencia artificial
La inteligencia artificial (IA) es un término de moda en muchos discursos relacionados con la tecnología de hoy en día. Coches automatizados, robótica de alta gama, gestión del tráfico basada en la IA, mantenimiento de la red inteligente, etc. Estos son algunos de los aspectos a los que nos referimos cuando hablamos de IA, algo que parece ser futurista. La IA ya es real y la tenemos a nuestro alcance en nuestra vida cotidiana. En algún momento de nuestra vida hemos utilizado navegadores, mapas en línea y otros servicios similares. Para algunos, esto forma parte de la vida diaria. Tanto si se trata de usar mapas para navegar como de utilizar un servicio de alquiler de taxis como Uber, cuando se utilizan servicios con IA para ir de un lugar a otro. Google, Apple y muchos otros proveedores de servicios relacionados con la navegación utilizan la IA para interpretar las métricas que reciben y ofrecerte información que te ayude a navegar y también te permita obtener actualizaciones del tráfico en tiempo real, ayudándote a desplazarte de forma más eficiente
Bitcoin y Blockchain. Dinero digital
Blockchain, o cadena de bloques, es un libro de contabilidad digital distribuido que almacena datos de cualquier tipo. Blockchain es la única base de datos que está totalmente descentralizada y no depende de ningún organismo. Las cadenas de bloques son libros de contabilidad digital compuestos por “bloques” de datos individuales. A medida que se agregan periódicamente datos nuevos a la red, se crea un nuevo “bloque” y se adjunta a la “cadena”. Si bien cualquier base de datos convencional puede almacenar este tipo de información, Blockchain es única, al estar totalmente descentralizada y no depender de ningún organismo. En vez de estar guardados en una ubicación, por un administrador centralizado (como ocurre con una hoja de Excel o una base de datos bancaria), muchas copias idénticas de una base de datos Blockchain se guardan en varios equipos denominados nodos que se encuentran distribuidos en una red. El nombre Blockchain no es accidental: el libro de contabilidad digital a menudo se describe como una “cadena” que se compone de “bloques” de datos individuales. A medida que se agregan periódicamente datos nuevos a la red, se crea un nuevo “bloque” y se adjunta a la “cadena”. Esto implica que todos los nodos actualicen su versión del libro mayor de Blockchain para que sea idéntica. Si quieres conocer tu rastro digital en Internet, te recomendamos este artículo.
Aplicaciones inteligentes
Las aplicaciones inteligentes están muy relacionadas con el internet de las cosas, y vienen con el objetivo de mejorar cada vez más nuestra calidad de vida y hacer nuestro trabajo más fácil. En la actualidad cada vez más personas están teniendo acceso a internet, en Colombia 62 de cada 100 personas utilizan internet por medio de algún dispositivo inteligente, este gran salto está relacionado con el uso del internet como una plataforma global y permitiendo así que las máquinas y los dispositivos inteligentes se puedan comunicar con nosotros. Las aplicaciones inteligentes están muy relacionadas con el internet de las cosas, y vienen con el objetivo de mejorar cada vez más nuestra calidad de vida y hacer nuestro trabajo más fácil. Por mencionar algunos ejemplos de las Smart Apps en nuestra vida cotidiana tenemos: Apps para el monitoreo y registro de nuestra salud personal a través de diferentes accesorios que se pueden vincular al teléfono móvil, aplicaciones con las que podemos automatizar tareas como encender las luces de nuestra casa cuando el GPS detecte que hemos llegado ¿no es increíble? También nos encontramos con algunas aplicaciones de IoT (Internet de las cosas) como: Refrigeradores domésticos que detectan su contenido y, de acuerdo a nuestros gustos, se encargan de manera autónoma de las compras por internet, también encontramos semáforos inteligentes que detectan percances vehiculares y que pueden redistribuir el tráfico hacia rutas alternas, mediante notificaciones a una App de ruta.
Big Data
Big data es un vocablo que proviene del inglés: Big = grande, Data = datos. Podemos definir qué es big data como el conjunto de estrategias que posibilitan recopilar, y analizar una gran cantidad de datos, en los cuales se detectan patrones ocultos que hacen visible información relevante. A su vez contribuye a la toma de decisiones acertadas que optimizan las soluciones digitales de la empresa. Los datos que se procesan incluyen información estructurada y no estructurada que proviene de muy diversas fuentes como: redes sociales, motores de búsqueda, dispositivos móviles, maquinaria, vehículos, GPS, call centers, etc., por esta razón debe combinar sus técnicas de Smart data con aplicaciones comerciales convencionales como bases de datos, ERP o CRM.La aplicación del big data en las operaciones logísticas posibilita:
Recopilar y analizar los datos liberados en el desarrollo de la cadena de suministro.
Detectar tendencias y comportamientos de los clientes.
Identificar deficiencias para minimizar errores en los recorridos.
Reconocer las dificultades para optimizar la ubicación estratégica de la mercancía en el almacén y la preparación de los pedidos.
Automatizar la información que obtienen los vehículos en su actividad.
Neutralizar los riesgos en los recorridos de última milla.
La Big data no solo es utilizada por grandes empresas. Cualquier tipo de usuario particular puede ser beneficiado con la recolección de datos. Uno de los ejemplos de Big data en este sentido son los smartwatches de uso diario. Los cuales recolectan muchos tipos de datos de distintas índoles para poder optimizar la calidad de vida, con el monitoreo de las horas de sueño, el tipo de ejercicio, la dieta, etc.
Este uno de los ejemplos de Big data empleada por los gobiernos. Gracias a distintas filtraciones de información generadas en el último tiempo, ya es de público conocimiento que los gobiernos espían a sus ciudadanos. Controlan conversaciones, preferencias en la web y actividades en la calle. Esto permite recolectar datos masivos y entender el comportamiento social de un sitio.
en el uso de Big Data es el que ha implementado una cadena de supermercados para tener un mayor conocimiento de los clientes. Realiza un análisis de los datos de la compra de sus clientes y les ofrece descuentos que caducan en días concreta
Robótica
Desde hace décadas los robots se han insertado en diferentes ámbitos de nuestra cultura y sociedad. Los hemos visto en el cine, en épicas películas de robots como Terminador, Yo Robot y por supuesto Transformers, que junto a Mazinger Z fueron aquellos legendarios dibujos animados de robots japoneses que nos acompañaron en la infancia. El pasado era ficción, y en el presente, nos encontramos rodeados de diferentes tipos de robots que nos ofrecen un futuro apasionante.
La implantación de robots en prácticamente todos los ámbitos de la sociedad está avanzando vertiginosamente. Un selecto grupo de países lideran la instalación de robots a nivel mundial, y son Estados Unidos, China, Japón, Corea del Sur y Alemania.
Su principal objetivo es abaratar los costes de producción, y aunque hasta hace pocos años, únicamente los veíamos en el sector industrial automatizando puestos de trabajo, ahora también disfrutamos de los robots en hoteles, bares, bancos, consultas médicas, ejerciendo de policías o en catástrofes naturales.
Podemos definir el significado de la robótica como una ciencia que aglutina varias ramas tecnológicas o disciplinas, con el objetivo de diseñar maquinas robotizadas que sean capaces de realizar tareas automatizadas o de simular el comportamiento humano o animal, en función de la capacidad de su software.
¿Cuáles son las ramas de la robótica?
Los seis tipos más habituales de robot son los robots móviles autónomos (AMR), los vehículos de guiado automático (AGV), los brazos robóticos, los robots, los robots humanoides y los híbridos.
Biotecnología
La biotecnología no es una disciplina nueva, pero avanza a pasos agigantados y cada vez tiene más aplicaciones en nuestro día a día: desde el desarrollo farmacéutico a la producción alimentaria o el tratamiento de residuos contaminantes. A continuación, nos adentramos en este apasionante campo e intentamos desentrañar hasta dónde podría llegar en el futuro. Llevamos la biotecnología literalmente en los genes y, aun así, no deja de sorprendernos con sus continuas innovaciones, casi más propias de la ciencia ficción. El espíritu revolucionario de aquellos avances anteriores a la creación del término —como la fermentación del pan, el queso o el vino— se ha mantenido intacto hasta hoy, más de 6.000 años después, justo cuando el ser humano se pregunta dónde estará el techo, si es que lo hay, de esta tecnología que podría llevarnos muy lejos el día de mañana.
La biotecnología utiliza células vivas para desarrollar o manipular productos con fines específicos, como por ejemplo los alimentos transgénicos. La biotecnología está así vinculada con la ingeniería genética y surgió como disciplina a principios del siglo XX en la industria alimentaria, a la que después se sumaron otros sectores como la medicina o el medio ambiente.
Hoy, las cinco ramas en las que se divide la biotecnología moderna —humana, ambiental, industrial, animal y vegetal— nos ayudan a combatir el hambre y las enfermedades, producir de forma más segura, limpia y eficiente, reducir nuestra huella ecológica y ahorrar energía. El aumento en la inversión y en el empleo en este sector ha sido exponencial en los últimos años. Desde 2018 hasta 2022 incrementó un 11% el número de empleados, mientras que el impacto económico en Estados Unidos se cifra en 2,9 trillones de dólares, según BIO Media
La biotecnología es un conjunto de técnicas que utiliza células vivas, cultivo de tejidos o moléculas derivadas de un organismo, por ejemplo, enzimas, para obtener o modificar un producto, mejorar una planta o un animal o desarrollar un microorganismo para utilizarlo con un propósito específico.
Se define a la moderna biotecnología como la aplicación científica y tecnológica a organismos vivientes, sus partes, productos y modelos destinados a modificar organismos vivos y/o materiales aplicados a la producción de conocimientos, bienes y servicios (OECD, 2006)
La biotecnología (del griego βίος bíos, ‘vida’, τέχνη téchne, ‘destreza’ y -λογία -loguía, ‘tratado, estudio, ciencia’) es una amplia rama interdisciplinaria de las ciencias biológicas que consiste en toda aplicación tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. Dichos organismos pueden o no estar modificados genéticamente, por lo que no hay que confundir Biotecnología con Ingeniería Genética. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) define la biotecnología como la «aplicación de principios de la matemáticas y la ingeniería para tratamientos de materiales orgánicos e inorgánicos por sistemas biológicos para producir bienes y servicios».1 Sus bases son la biología, ingeniería, física, química, y biomedicina; y el campo de esta ciencia tiene gran repercusión en la farmacología, la medicina, la bromatología, el tratamiento de residuos sólidos, líquidos y gaseosos, la industria, la ganadería y la agricultura.
Tecnologías De Impacto En La Sociedad
El impacto en la sociedad es el fundamento último de toda acción política que se ejerce en el campo de la ciencia y la tecnología. Como problema político y, en segundo lugar, como problema conceptual y metodológico, el análisis de la naturaleza de este fenómeno, sus determinantes y sus consecuencias es una labor que se emprende asumiendo grandes desafíos. La multiplicidad de factores que intervienen y el carácter complejo de las vinculaciones entre fuentes de conocimiento y el cambio social, subyacen en la dificultad de descifrar la dinámica de los impactos. Durante cierto tiempo, algunas concepciones tradicionales acerca de la relación ciencia-sociedad basadas en la imposibilidad de abrir la “caja negra” del conocimiento científico incidieron en la consideración de los impactos como fenómenos con un limitado margen para el análisis retrospectivo y, consecuentemente, en su clausura como objeto de estudio y de intervención política. Igual efecto podría establecerse en el caso de las lecturas ingenuas sobre la dinámica de la ciencia y la tecnología en la sociedad, basadas en el supuesto de la existencia de una linealidad positiva entre producción de conocimiento y su uso. Este tipo de ideas se encuentra en el fundamento de las políticas científicas de amplia difusión desde mediados del siglo XX en países ricos y pobres, para las cuales la ciencia empuja al desarrollo y por ende los esfuerzos deben concentrarse en la conformación de una oferta de investigación científica y tecnológica. En cualquier caso, como efecto práctico de estas concepciones se otorgó una relevancia secundaria al análisis de los impactos de la ciencia y la tecnología.
Desde entonces han surgido nuevas miradas que ponen en cuestión la simplicidad de la relación ciencia-sociedad: modelos de interpretación basados en la existencia de procesos interactivos; visiones críticas de la ciencia y la tecnología que atacan los supuestos de la visión ingenua; nuevos modos de caracterizar el proceso de producción y transferencia de conocimientos científicos y tecnológicos en los cuales se identifica la emergencia de actores y prácticas sociales que disputan la centralidad de las comunidades científicas1 . Estos cambios se corresponden con una valorización creciente del análisis de los diversos aspectos que caracterizan a la dinámica de la ciencia y la tecnología en la sociedad contemporánea, incluyendo la reconstrucción de los beneficios o perjuicios que ocasionan. A su vez, esta valorización se vincula a nuevas demandas sociales que se dirigen al sistema científico y los actores responsables de la innovación tecnológica, y que se refieren, entre otras cuestiones, a la calidad de vida de la población, al cuidado del medio ambiente, y a la responsabilidad social en la asignación y usos de recursos públicos. Este terreno fue abierto sin lugar a dudas por la emergencia, a partir de los años 60, de nuevas perspectivas analíticas sobre la ciencia como fenómeno social provenientes de la sociología de la ciencia, los análisis socio-históricos de la tecnología, la economía de la innovación, y estudios de políticas científicas. Estos esfuerzos dieron lugar a la producción y acumulación de un importante volumen de conocimientos especializados que permitieron conocer mejor los factores sociales, culturales y económicos que
conforman la ciencia y la tecnología. Asimismo, han puesto de relevancia el carácter complejo de la dinámica del conocimiento en la sociedad. Aún no se dispone de un conjunto de indicadores globales y normalizados del impacto de la ciencia y la tecnología en la sociedad, que alcancen amplio consenso y que permitan caracterizar la situación de un país y realizar comparaciones internacionales, como sí ocurre con los indicadores para medir los recursos en la ciencia o la producción científica. La posibilidad de arribar a un objetivo de esta naturaleza en materia de medición del impacto es aún objeto de discusión, como también lo es la utilización del término impacto para aludir a los procesos involucrados. Pese a todo, en los últimos tiempos se registran esfuerzos crecientes en la conceptualización y análisis del impacto social sobre la base de modelos simplificados de intermediación entre la producción de conocimiento y su utilización social. En esta dirección, la RICYT ha iniciado desde hace ya algunos años una labor de reflexión teórica y metodológica sobre la medición del impacto social de la ciencia y la tecnología, plasmado en tres talleres anuales consecutivos desde 1998 y en una serie de documentos que presentan y discuten diversas propuestas para la medición del impacto. Por otro lado, una revisión de la literatura muestra ejemplos de estrategias metodológicas: análisis de la utilidad social potencial de la producción científica; estudios de caso de difusión de determinadas tecnologías; indicadores de vinculación entre academia y empresa; estudios retrospectivos que analizan la con-variación de condiciones sociales y factores científicotecnológicos.2 Una definición preliminar
Redes de Mercadeo
Las redes de mercadeo, conocidas también como negocio multinivel o venta directa, consiste en hacer un posicionamiento del producto a través de la voz a voz, donde las personas libremente pueden hacer parte de su red de vendedores independientes, con el fin de ganar una comisión por el producto que está siendo consumido.
El mercadeo en red, es un modelo de negocio que ha surgido en los Estados Unidos. Se basa en la venta directa, es decir, la negociación entre la empresa y el cliente final se realiza sin la necesidad de intermediarios como distribuidores, tiendas y mercados.
El Mercadeo de Redes, Marketing Multinivel o Network Marketing es un modelo de negocio por el que optan muchas empresas hoy en día. Firmas reconocidas como Avon, Círculo de Lectores, Herbalife, etc., utilizan este modelo, que consiste en la comercialización de los productos a través de una red de distribuidores.
Las redes de mercadeo, conocidas también como negocio multinivel o venta directa, consiste en hacer un posicionamiento del producto a través de la voz, donde las personas libremente pueden hacer parte de su red de vendedores independientes, con el fin de ganar una comisión por el producto que está siendo consumido.
La primera es la empresa Amway, la cual lleva en Colombia desde el año de 1996 y es una de las redes de mercadeo más antiguas y con mayor cantidad de afiliados y ventas en el mundo. La segunda es la empresa Herbalife la cual lleva aproximadamente unos nueve años en el mercado nacional.
EL Mercadeo de Redes, Marketing Multinivel o Network Marketing es un modelo de negocio por el que optan muchas empresas hoy en día. Firmas reconocidas como Avon, Círculo de Lectores, Herbalife, etc., utilizan este modelo, que consiste en la comercialización de los productos a través de una red de distribuidores.
Todo suena fenomenal, sin embargo, hay 6 cosas que debes saber antes de entrar en una red de mercadeo.
Actitud. ...
Invertir. ...
Ventas. ...
Motivación. ...
Equipo. ...
Conocer el producto y el plan de compensación
Tecnologías del Futuro
La importancia de la tecnología en el futuro no solamente radica en el compromiso de todos los stakeholders, sino también en la inversión que hagan las empresas en esta, que será un beneficio constante para hacer frente a cualquier escenario futuro; ahora se trata de siempre estar listos.
De aquí en adelante, la tecnología será prioridad. Su uso es absolutamente esencial para ayudar a las empresas a un desarrollo continuo, ya que abre posibilidades a mejores canales de comunicación, colaboración e intercambio de conocimiento.
Las predicciones del futuro de la tecnología dicen que el ‘peak’ de más de una década de avances tecnológicos se dará cuando finalice la pandemia. Hoy estamos viendo creaciones sin precedentes gracias a la gran demanda por la digitalización, lo que ha producido un aumento de empresas “tech”, que hasta ahora han entregado diversas soluciones exitosas.
En este sentido, el rol de la tecnología en el futuro traerá beneficios como los siguientes:
Tecnología sofisticada y amigable con el usuario: todo cliente quiere que su producto o servicio funcione bien, por lo tanto, la tecnología en el futuro debe construirse en base a eso, utilizando interfaces amigables con el usuario que responda a sus necesidades y expectativas.
Inmediatez logística: debido a la automatización y digitalización, la cadena de procesos logísticos se hará más fluida y económica gracias al potenciamiento de dimensiones como el big data, impresión 3D y visibilidad de procesos en tiempo real.
Acceso a educación: el poder de acceso de los centros educativos a la tecnología, será mayor. La tecnología en el futuro permitirá a lugares rurales o de difícil ingreso superar la brecha digital que existe actualmente.
Como ya mencionamos, el potenciamiento de la tecnología en el futuro se está desarrollando a pasos acelerados y algunas de las que se están desarrollando hoy son:
Realidad virtual: hoy todo se trata de vivir experiencias nuevas, sobre todo si es dentro del mundo digital. La invención de la realidad virtual, aumentada y mixta trae oportunidades a las empresas de entregarle al cliente multiexperiencias a través de los productos o servicios.
5G: es la llamada “quinta generación de redes móviles” que aumentará la conectividad de las personas e industrias, siendo un avance en la tecnología del futuro ya que trae consigo una mayor velocidad de transmisión de datos, aumento en la seguridad cibernética, eficacia energética de dispositivos, entre otras características.
Edre computen: esta tecnología del futuro impactará en el “Internet de las cosas” (IoT) ya que permitirá que los datos recolectados de los usuarios se puedan analizar de forma local sin tener que externalizarlos o subirlos a la “nube”.
La inteligencia artificial, la realidad virtual, la edición de genes, la cadena de bloques y la nanotecnología son las cinco tecnologías fundamentales que transformarán nuestras vidas. Estas tecnologías afectarán todos los aspectos de nuestra vida cotidiana, desde el aprendizaje hasta la prevención de enfermedades.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario