REDES DE COMUNICACION Y ESTRUCTURAS

 



Red intrapersonal

La comunicación intrapersonal consiste en los análisis que la persona lleva adelante de forma privada y puede incluir todo aquello que la persona escuche, lea o repita. Es a través de este tipo de comunicación que las personas se conectan con su consciencia, reflexionan, se dan ánimos o se calman.

Las personas pueden mantener distintos tipos de comunicaciones intrapersonales. Algunos ejemplos son los siguientes:

  • Entre las partes del cuerpo. Esto sucede cuando algún órgano del cuerpo le envía un mensaje al sistema nervioso central. Por ejemplo, la sensación de calor o frío, las ganas de comer, algún dolor, ardor o cosquillas.

  • En voz alta. Más de una vez, las personas se encuentran hablando solas en voz alta o incluso leyendo en voz alta. Esto puede servir para prestar atención, calmarse, ordenar una serie de ideas o concentrarse. A veces esta forma de comunicación se produce en forma inconsciente.

  • Negativos. Se trata de aquellos pensamientos o ideas que generan angustias en las personas y pueden afectar la autoestima del individuo, así como también sus vínculos con el resto de la sociedad. Entre estos pensamientos negativos se encuentran los siguientes:

    • Catastrófico. La persona, en este caso, suele mantener diálogos consigo mismo que le generan rechazo, ansiedad, culpa o lástima hacia su persona.

    • Víctima. La persona mantiene diálogos en los que siente que el resto es superior a ella y se siente totalmente desprotegida.

    • Irrelevante. Tener esta clase de pensamiento hace que la persona no pueda salirse de un círculo vicioso de agotamiento y estrés ya que no deja de repetir una y otra vez los objetivos que no alcanzó o cualquier tipo de frustración.

    • Autocrítico. Se da cuando la persona se siente inútil y todas las autoevaluaciones que se hace son totalmente negativas



      Red interpersonal

      Las relaciones interpersonales son asociaciones entre dos o más personas. ​ Estas asociaciones pueden basarse en emociones y sentimientos, como el amor y el gusto artístico, el interés por los negocios y por las actividades sociales, las interacciones y formas colaborativas en el hogar, entre otros.

      En la vida cotidiana la comunicación interpersonal adquiere una relevancia muy importante, ya que posibilita la conexión con otras personas y la construcción de relaciones satisfactorias, pero es en el ámbito laboral donde resulta vital. Poder comunicarse de forma efectiva con los compañeros de trabajo, con los superiores o con los clientes es una manera de potenciar la carrera profesional.

      1. Fortalece las relaciones personales porque permite establecer conexiones más sólidas y significativas con otros semejantes, creando lazos de confianza y cercanía.

      2. Permite expresar emociones y sentimientos, ayudando al individuo a sentirse más comprendido y a establecer un vínculo emocional más intenso.

      3. Facilita la resolución de conflictos. El hecho de comunicarse de forma directa y abierta con las personas involucradas en un conflicto, permite expresar las preocupaciones, escuchar las perspectivas de los demás y encontrar soluciones mutuamente satisfactorias.

      4. Ayuda a transmitir ideas y opiniones, promoviendo el intercambio de información y el enriquecimiento mutuo.

      5. Fomenta la empatía y la comprensión mutua. Al tratarse de una comunicación cara a cara, es posible percibir las expresiones faciales, el lenguaje corporal y el tono de voz de las personas, lo que ayuda a comprender mejor sus sentimientos y perspectivas, potenciando así el entendimiento.


      Vector Redes Interpersonales PNG ,dibujos Imágenes Prediseñadas De Red,  Vector, Interpersonal PNG y PSD para Descargar Gratis | Pngtree




      Red grupal

      Objetivo de la dinámica La Red Grupal:
      – Que cada participante pueda dar cuenta de la importancia de otros integrantes en el grupo
      – Facilitar el reconocimiento entre los integrantes en la conformación de un espacio en común
      – Dar la posibilidad de valorar el acompañamiento grupal

      Desarrollo

      El coordinador o la coordinadora invita a todos los integrantes del grupo a formar un gran circulo, de pie y tomados de la mano.

      Una vez que todos se hayan tomado de la mano se debe comenzar a revelar la simbología del círculo que están formando. Es un momento de reflexión y representación visual de la trama grupal.

      • La mano derecha simboliza nuestra capacidad de ayudar y está extendida hacia la mano izquierda de un compañero/a. La mano izquierda recibiendo a la mano derecha simboliza la aceptación de la ayuda.

      • Ambas manos representan la necesidad y la posibilidad de intercambio. Y al mismo tiempo en que recibimos ayuda podemos brindar ayuda.

      • El circulo es una gran red de contención, todos y todas se pueden mirar, todos y todas se sienten iguales.

      • Hay una energía en equilibrio entre dar y recibir.

      Luego de pronunciar estas palabras, el facilitador/a invita a que cada integrante diga por qué es importante la presencia del otro en el grupo. Es necesario que nombre a la persona y destaque por qué ayuda a conformar el grupo.La Red Grupal - DINÁMICAS GRUPALES



      Red cultural

      Es un programa nacional que se despliega en todas las regiones del país, cuyo propósito es aumentar la planificación cultural con participación local en las comunas del país que cuentan con municipio.

      El programa trabaja el fomento de la asociatividad y de la activación comunitaria en torno a procesos capaces de catalizar experiencias desde el arte y la cultura, a través de los componentes Fortalecimiento a Organizaciones Culturales Comunitarias y Prácticas Colaborativas desde el Arte. Desde los procesos y contenidos levantados por estos dos componentes, se genera el desarrollo de instrumentos y estrategias para la planificación cultural con participación ciudadana, a través del tercer componente programático, Fortalecimiento de la planificación y gestión cultural local, el que trabaja con municipalidades y espacios culturales.

      Mediante el trabajo sostenido de estos tres componentes, el objetivo es dar sostenibilidad a los procesos de activación generados en los territorios donde se focaliza el programa, garantizando la representatividad de los intereses en desarrollo cultural que existen en y entre los diversos territorios.

      Orfeo y Eurídice | La Red Cultural del Banco de la República


      Pequeños circuitos en redes más amplias

      Según la Teoría de la Comunicación Humana, los pequeños circuitos en redes más amplias son uno de los cinco tipos de redes de comunicación. Los otros cuatro tipos son: Red intrapersonal, Red interpersonal, Red grupal, Red cultural.

      Estos tipos de redes pueden existir simultáneamente.

      En informática, las redes de área amplia (WAN) son conexiones informáticas de gran envergadura que cubren una amplia porción geográfica del planeta. Las WAN a menudo conectan varias redes más pequeñas, como redes de área local (LAN) o redes de área metropolitana (MAN). La WAN más popular del mundo es Internet.



      redes de comunicacion by nicole cordon



      PREGUNTAS PRUEBAS ICFES

      1. ¿Qué es la comunicación intrapersonal?

      A) Comunicación entre dos personas.

      B) Comunicación con uno mismo.

      C) Comunicación en grupo.

      D) Comunicación a través de redes sociales.


      2. ¿Cuál es un ejemplo de comunicación intrapersonal?

      A) Hablar por teléfono.

      B) Dialogar con un amigo.

      C) Reflexionar en silencio.

      D) Enviar mensajes de texto.


      3. ¿Cómo pueden afectar los pensamientos negativos a la comunicación intrapersonal?

      A) Mejorándola.

      B) Sin afectarla.

      C) Deteriorándola.

      D) No hay efecto.


      4. ¿Por qué es importante la comunicación intrapersonal?

      A) Para hablar con otros.

      B) Para reflexionar y autoconocerse.

      C) Para discutir en grupo.

      D) Para entretenimiento.


      5. ¿Cuál es una estrategia para mejorar la comunicación intrapersonal?

      A) Evitar la reflexión.

      B) Practicar el diálogo interno negativo.

      C) Cultivar pensamientos positivos.

      D) Ignorar las emociones.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Institucion etnoeducativa santa rosa

VISIÓN EN EL AÑO 2024 LA INSTITUCIÓN ETNOEDUCATIVA SANTA ROSA. Será reconocida en el oriente de la ciudad como líder en la formación artísti...